los decretos de necesidad y urgencia avalados por la ley 21680 permite en razones de necesidad y urgencia (que impiden por ejemplo obtener la autorización para un decreto legislativo), al poder ejecutivo sancionar leyes, pero requieren de la convalidación por parte del poder legislativo, quien puede derrogarlos o incluso modificarlos.
El problema surge cuando el poder ejecutivo, hace abuso de este derecho que le brinda la ley y utiliza el decreto para sancionar leyes o resolver cuestiones que están lejos de ser de necesidad y urgencia para el pueblo.
generalmente se utiliza de manera mas abusiva cuando el oficialismo no cuenta con la mayoría en el congreso.
El exceso de su utilización debilita la division de poderes, unos de los pilares de la democracia.Es el congreso el que debe asumir la función legislativa y si el oficialismo es minoría en las cámaras debería preguntarse por qué no gano las elecciones legislativas y no suprimir el poder del congreso mediante decretos de necesidad y urgencia
en la argentina desde la vuelta a la democracia el presidente que mas utilizo este recurso fue sin dudas Carlos Menem entre 1989 a agosto de 1998 firmo 472 decretos superando olgadamente a su antecesor Raul Alfonsin quien firmo 10 decretos del 83 al 89.
Menen firmo en diez años una cantidad 15 veces mayor que todos los presidentes anteriores.
Nestor Kirchner en sus primeros 8 meses de gestión firmo 50 decretos de necesidad y urgencia, numero mayor al que había firmado Menem en sus primeros 8 meses (44) y De la Rua (30).
mas allá de las cantidades y números de cada presidente lo importante es señalar el mal uso de este recurso y solicitar se limite este poder o se legisle, no es aceptable que un presidente gobierne por decreto, por el simple echo de que existe la division de poderes, mas alla de una cuestión organizativa, como método de control y regulación cada poder controla al otro no lo somete, ni desautoriza, lo controla esto es imprescindible en la democracia, sino estaríamos en un estado monárquico donde la familia real dispone y los súbditos obedecen...y como sabemos Cristina no es reina y nosotros somos pueblo no súbditos..
lunes, 11 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario